
«Negros o esclavos. La retórica de la esclavitud en la prensa española del exilio londinense (1818-1825). Jesús Sanjurjo Ramos. Anuario de Estudios Atlánticos
Negros o Esclavos by tiempos canallas on Scribd
No es posible avanzar sin la comprensión amplia de todo cuanto ocurre a nuestro alrededor en todos los órdenes de la vida. La Filosofía, el Arte, en cualquiera de sus manifestaciones, cine, teatro, novela, pintura…. Las ciencias humanas, en su totalidad son un instrumento indispensable en la formación de la opinión pública, de los individuos capaces de comprender y actuar en el medio en que se desarrollan.
Negros o Esclavos by tiempos canallas on Scribd
Las Elecciones Generales de Febrero de 1936- Una Reconsideración Historiográfica by tiempos canallas on Scribd
«En plena ‘guerra fría’ entre los bloques, el occidental y el comunista, cuando se fraguaban los pactos entre el Régimen de Franco y los Estados Unidos de Norteamérica, se organizaron en Cádiz unas curiosas actividades culturales y cinematográficas. En el…
Antigua es una de las islas más hermosas del Caribe, un paraíso al que van parejas en luna de miel y los millonarios a divertirse. Pero cuando el joven capitán naval Horacio Nelson estuvo ahí en 1784 para servir en la que…
[En el número 5 de la colección en fascículos que con el título Historia del Comunismo editaba el recién creado diario El Mundo durante los años 1990-1991 el conocido escritor Rafael Chirbes, fallecido el 15 de agosto de 2015, publicó…
39249077007 (1) by tiempos canallas on Scribd
En este blog ya me hecho eco de los cálculos del profesor Eduardo González Calleja sobre los muertos por violencia política en el período que media desde la instauración de la República (14 de abril de 1931) hasta la sublevación…
Octubre Mandel by tiempos canallas on Scribd
Desde 1936 hasta, digamos, el comienzo de los años cincuenta se registra el período más sombrío de la historia de España. Como ya señaló el inolvidable Fernando Fernán Gómez (“Las bicicletas son para el verano”) no llegó la paz, sino…
A primeras horas de la mañana del 16 de marzo de 1968, medio centenar de soldados de las dos primeras secciones de la Compañía C –conocida como Compañía Chalie–, I Batallón, XX Regimiento, XI Brigada de Infantería del ejército más poderoso…